
Entre Easy y Jumbo .PAISAJES POSTDEMOCRÁTICOS
Cuando pienso en lo tanto y tanto que le dieron bombo con la cuestión de Francia y el arte que venía de Francia . Hace siglos atrás .
El Neoclasisismo y el Romanticismo, y lo figurativo, y ta ta tá.
Como bombo.
Entonces , cuando aquí en Chile ,la pintura recién comenzaba a gestarse como" el arte de Chile", por ahí por el 1900, todos los pintores viajaban obligadamente a Francia.
Todos los famosos de la pintura chilena viajaron a Francia a comienzos del otro siglo : Onofre Jarpa, Alfredo Helsby, Gonzalez , Valenzuela Palma,Valenzuela Llanos, Luco ,el otro, y el otro también.
Todos todos,desde el más humilde hasta el más abacanado pintor , partieron de viaje a Francia.
Aunque, ni uno era especialmente humilde. Eran, más bien ,todo lo contrario, de clase alta criolla.
Algunos de ellos vivían por largos períodos en Paris y otros (depende del billete) por cortos períodos en la misma Francia. Todos becados por el estado o por sus abacanadas familias. Otros por ser diplomáticos abacanados que se dedicaron también a la pintura.
El que no viajaba a Paris, -como dice el teórico G.caceres- , estaba definitivamente" out."
Para poder surgir, tener un taller decente con alumnos" bien" , gente que le encargara pinturas y socialités amigas, se tenía que peregrinar a Paris. Y , en lo posible , hablar francés.
Y aunque, todos ellos fueron a Francia en el momento justo de grandes y revolucionarios cambios pictóricos, ni uno trajo algo de aquello para acá.
Que raro,qué pasaría? Tal vez ,los pintores chilenos estaban demasiado educados en una cultura española conservadora enquistada en la élite chilena. Y no querían pescar nada de nada de cosas tiradas de las mechas como el Impresionismo, o el Puntillismo, o esas alocadas cosas terminadas en" ismos."
De alguna forma ,no pescaron nada a la vanguardia de París. Aunque todos eran adelantados por sí solos,como Juan francisco Gonzalez, que fué un adelantado a la chilena . Es decir, con vino y empanà..
De todas maneras ,para bien o para mal, lo Francés pegó y siguió pegando por varias décadas más. Con el correr del tiempo( algo de atraso) y los nuevos medios de comunicación, comenzaron a llegar esos" ismos" alejados de Chile : El futurismo ,Expresionsmo, Cubismo, Fauvismo , Surrealismo , Dadaismo ,etc de ismos,
Y ahora sí que fueron conocidos por los chilenos (siempre en un nivel intelectual alto), y Francia siguió siendo un horizonte obligado para todo artista chileno.
Más encima, aquí en Chile mandaban la cachetada cultural en los libros de Ciencias Sociales.¡Paf!
También estaba la moda de la alta costura de Francia, y.....ulalá ..... Paguís, como te quieguo...........!.Muac.
Vaya vaya,,
Que vueltas da la vida.
Hoy día en Chile,yo voy a París cuando lo deseo.
Encuentro moda, ofertas de temporada, sección decoración con muchas pinturas decorativas , linea blanca, audios, muebles, baños, etc etc.
Siempre cerca de mí.
Ven tú también a Paris.
Entre Easy y Jumbo.